
Ser el mejor guitarrista no significa en absoluto el que hace los mejores solos ni el que toca más rápido, pero aunque fuera así, esto solo lo haría destacarse más aun entre los mejores.

Empezo su carrera profesional con una banda de Heavy Metal llamada "Phantom's Opera". Sin embargo el verdadero arte surgió con Symphony X, grupo en el que invierte completamente su talento. Conocido por muchos como el destructor de guitarras, Michael Romeo hasta la fecha solo ha sacado un disco como solista. Esta titulado bajo el nombre de The Dark Chapter que cuenta con una gran produccion y excelente variedad de arreglos que hoy en dia son muy dificiles de escuchar.
El hecho de que no se demasiado a conocer tiene sus consecuencias obviamente, pero la gente que lo conoce bien sabe apreciarlo y la mayoría de ellos coinciden en que es único y muy original, de los mejores, si no el mejor. Aquí teneís una muestra de al menos, su inigualable velocidad y estilo en los solos de guitarra, en un concierto, junto con el bajista del grupo, muy bueno también.

_________________________
Vamos a ver, para empezar, la información la he sacado de dos sitios.
-Wikipedia
-El rincón del guitarrista
Debo decir que ls información proporcionada en la Wikipedia era bastante escasa, por lo que cuando pueda la completaré yo mismo. (Es la solución tan buena que plantea Wikipedia).
La segunda página web que he enlazado me parece una "Enciclopedia" bastante práctica, ya que no hay absolutamente ninguna enciclopedia normal en la que pueda encontrar a Guitarristas famosos o grupos de metal o música que no sea la cotidiana en general. Por lo tanto considero el rincón del guitarrista como una enciclopedia, no muy detallada pero sí básica y útil para el que tenga que hacer un trabajo de documentación informativa y esté en mi situación.
Sobre Wikipedia, lo más importante para mí son las consecuencias que repercute el que pueda estar hecho por todo el mundo, abierta a toda la gente. La principal es que trata tema no necesariamente conocidos por todo el mundo. Habla de toda la música, no la comercial sólo, no sólo la que se oye en la radio. Esto es muy importante para mí, porque sinceramente estoy harto de que para realizar trabajos en los que el tema es "documentarse" tenga siempre muchas dificultades ya que no encuentro nada sobre mi música en sitios "oficiales" o comunes, salvo en la Wikipedia, en la que se puede romper con la típica costumbre de marginar ciertos temas sobre los que dar información, ya que no los conoce "ni su padre". Pues lo siento si la mayoría de fuentes están en la Wikipedia, lo siento mucho, pero es que muchas veces no tengo más remedio.
De la Wikipedia deberían aprender muchas otras enciclopedias, bases de datos o fuentes de información. Estoy seguro de que las personas como yo lo agradecen mucho. Como segundo contenido positivo que tiene la Wikipedia, pues podría ser su facilidad para manejarse, rapidez, el idioma (fundamental), y el hecho de que sea una página bastante controlada y trabajada en general, Totalmente práctica y utilísima.
José Manuel Aranda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario